Newsletter septiembre

Toda la info sobre nuestros rescatados, adopciones, tránsitos, parte de todo el trabajo voluntario que hacemos en Bicho Feliz

Si querés recibir nuestro Newsletter mensual completá tus datos:

Tengo un perro, voy a tener un bebé… qué hago?

@filosofia.animal

La llegada de un bebe a casa puede influir considerablemente en la rutina de nuestro perro. Para evitar las consecuencias negativas que podrían llegar a originar esyos cambios y asegurarnos de que el nuevo integrante sea asimilado por el perro de forma positiva, es recomendable que empecemos a trabajar antes de la llegada del niños🍼🐶

Ver interactuar a un bebé y un animal suele ser una escena enternecedora. Que un niño tenga la posibilidad de crecer junto a un perro o un gato es una gran idea ya que puede aprender sobre la responsabilidad que implica el cuidado de otra vida, así como también adquirir valores como la lealtad, el preocuparse por el otro, a tener paciencia y a compartir.

Las interacciones y los vínculos que se establezcan entre niños y animales siempre deben ser supervisados. 

Cuando tenemos un perro en casa y hay un bebé en camino tenemos que saber que es fundamental preparar al animal para la modificación que habrá en la dinámica familiar a partir de la llegada del nuevo integrante. Además, una vez que el bebé llegue a casa, tendremos que tomar medidas para asegurarnos de que el niño no correrá ningún peligro en presencia del animal así como también garantizar el bienestar del perro con el cambio de rutina y la nueva incorporación a la familia. 

Si querés saber más entrá a la web https://filosofiaanimal.com/tengo-un-perro-y-pronto-nacera-mi-nino/

Las interacciones entre niños y perros deben ser SIEMPRE BAJO SUPERVISIÓN de un adulto. Ante la menor duda sobre cómo se siente nuestro perro con el nuevo miembro de la familia en casa, es recomendable contactar a un profesional😊. 

#etología #bienestaranimal #educacioncanina #filosofiaanimal #perros

Comunicación felina

Por @comportamientofelino

Me crucé con este gráfico que me pareció espectacular en términos de comunicación felina.
Demasiadas veces se confunde miedo con agresión (y fíjense como una deriva en la otra), y acá pueden ver que no solo hay que saber observar las posturas corporales sino también las expresiones faciales, porque estas cambian mucho más rápido.
Cuando el gato está alerta y concentrado en un estímulo las orejas están erguidas (arriba a la izquierda), si vamos bajando (incrementando el miedo), aparecen las orejas “de avioneta”, rotadas hacia abajo en actitud defensiva, junto con el soplido (que es advertencia y no agresión, como ya les he explicado). Si vamos hacia el extremo del gato agresivo, en cambio, las orejas están rotadas pero exhiben la parte interior hacia los lados.
Las pupilas nos dan la mayor cantidad de información para terminar de definir el cuadro. Las pupilas ovaladas indican un gato en estado normal, mientras que las pupilas dilatadas se asocian con el miedo, y las alargadas con la agresión. Ojo, a todo esto hay que agregarle la luz de ambiente y el contexto para poder hacer una lectura correcta.
La magia de los felinos reside en su facilidad para distinguir estas diferencias, por más sutiles que nos resulten a nosotros, y así evitar las confrontaciones físicas.
Todo aquel que trabaje con gatos debería ser capaz de entender este lenguaje, y sino más clarito, echale agua….y fíjate cómo se pone! (Para las grandes mentes que todavía lo recomiendan como método de educación 💦)

Toxoplasmosis

por el Dr. Alexis Jaliquias

@AlexisJaliquias

Qué es Toxoplasma gondii?

Es un parásito que puede infectar prácticamente a todas las especies de animales de sangre caliente, incluyendo a los humanos (zoonosis). Los felinos 🐈 son los hospedadores definitivos y son los únicos que pueden eliminar los huevos (ooquistes). 📍TRANSMISIÓN: Existen tres formas principales de transmisión de T. gondii en todas las especies (incluyendo humanos y gatos): 📌infección congénita, 📌ingesta de tejidos infectados e 📌ingesta de alimentos o agua contaminados con orquestes. 📍SIGNOS CLÍNICOS: Solo del 10 al 20% de los gatos que se infectan por primera vez manifiestan diarrea de intestino delgado que dura de 1 a 2 semanas y se autolimita. Por lo tanto, no es una causa de diarrea importante en gatos 😺

ESTO ES CLAVE!!! 📝 Tu gato, en caso de contraer este parásito, solo va a eliminar los huevos una vez en la vida y por muy poco tiempo!!! Y eso ocurre generalmente en los primeros meses de vida.
Los gatos enfermos de toxoplasmosis pueden manifestar diversos signos, principalmente NEUROLOGICOS U OCULARES o a veces inespecificos. En otros casos puede haber hepatitis, neumonia o abortos. 📍DIAGNÓSTICO:
Un gato positivo a anticuerpos es muy improbable que excrete ooquistes en las heces, ya que los anticuerpos necesitan de 2 a 3 semanas en formarse y en ese momento el gato generalmente no está excretando ooquistes en las heces. Este gato también es altamente improbable que vuelva a excretar ooquistes en el futuro si se reinfecta o sufre inmunosupresión. ! Un gato negativo a anticuerpos podría estar excretando ooquistes en las heces (p.ej. infección reciente antes que se hayan producido anticuerpos) 🙏 Si estás embarazada dale importancia a tu aerología y sobre todo a las medidas preventivas y deja a tu gato tranquilo! 📍TRATAMIENTO:
Clindamicina es el tratamiento de elección.
Dado que T. gondii no puede ser eliminado totalmente del organismo, es posible sufrir recaídas de la enfermedad.

PREVENCIÓN: 🔘Nadie en la familia, incluido el gato, debe comer carnes crudas o mal cocidas. 🔘Usar guantes para manejar las carnes y verduras crudas, y lavar muy bien estas últimas. 🔘Consumir agua de buena fuente (mineral o filtrada). 🔘Las personas embarazadas o inmunosuprimidas no deben limpiar la caja sanitaria. 🔘Limpiar la caja todos los días (los huevos eliminados tardan más de 24 hs en convertirse en infectantes). 🔘Cubrir los areneros donde juegan los niños para que los gatos no defequen ahí. 🔘Mantener siempre una buena higiene de manos. 🔘Evitar que el gato tenga el habito de cazar o comer insectos.

Y LO MAS IMPORTANTE: NO DEJES DE QUERER A TU GATO! EL POCO TIENE QUE VER CON TODO ESTO… 😻😻😻

Newsletter Agosto

¿Querés recibir mensualmente nuestro newsletter?

Dejanos tus datos en el siguiente formulario y enterate de lo que pasa en bicho todos los meses